Título en español:
Análisis de la competencia cultural y artística en educación física a través de las prácticas motrices tradicionales canarias: un estudio de casos en Educación Secundaria Obligatoria.
Autor:
Luis Tomás Cabrera Hernández. Facultad de Educación. Universidad de La Laguna. luiscabreratf@hotmail.com
Directora:
Patricia Pintor Díaz. Facultad de Educación. Universidad de La Laguna.
Fecha de lectura:
Mayo, 2015.
Calificación:
Sobresaliente.
Programa de doctorado:
Praxiología motriz, educación física y entrenamiento deportivo. Bienio 2006/2008.
Departamento:
Didácticas Específicas.
Palabras clave:
Educación Física, competencia Cultural y Artística, prácticas motrices tradicionales de Canarias, currículo, mixed methods.
Keywords:
Physical Education, Cultural and Artistic competence, traditional Canarian driving practises, educational curriculum, mixed methods.
Resumen:
El objeto de estudio de esta tesis doctoral es el análisis de la Competencia Cultural y Artística, y más concretamente, de las prácticas motrices tradicionales de Canarias en Educación Física en Educación Secundaria Obligatoria. Desde el punto de vista metodológico, hemos optado por un enfoque investigativo que utiliza mixed methods, combinando un cuestionario para conocer el pensamiento del profesorado sobre el papel que desempeñan las prácticas motrices tradicionales de Canarias; el análisis de los currículos educativos y programaciones didácticas; y finalmente, el seguimiento de un grupo de formación colaborativa en el que se analiza la acción docente de 3 profesores/as de Educación Física en Educación Secundaria Obligatoria. Los resultados muestran la opinión del profesorado sobre la aplicación de las prácticas motrices tradicionales en el aula y los cambios que han realizado los participantes del proceso de formación colaborativa en su acción docente.
Abstract:
In this study it has made an analysis of cultural and artistic competence, specifically the development of cultural aspect through traditional Canarian driving practises in Physical Education in Secondary Education. In the development of the research has been made a survey to know the thought of teaching staff about traditional driving practise and develop of key competences. Also, has been made an analysis of educational curriculum besides to develop a collaborative training group in which we analyze the teacher action of 3 teachers of physical education in Secondary Education. For this, we choose a research approach that uses mixed methods. The result shows teacher´s opinion about application of traditional driving practise in classroom and the changes those teachers done in the collaborative training process in their teaching activities.
Área temática de nuestra revista a la que se adscribe: Educación Física.