PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA COMPETENCIA MOTRIZ: Caracterización, definición, ámbitos de contenidos y aplicación docente
Grupo de trabajo: “La competencia motriz en la Educación Física Escolar”
¿Quiénes somos?
Un grupo de docentes de distintos niveles educativos que impartimos clase tanto el ámbito de la educación secundaria como en la educación superior.
Miembros actuales:
Dr. José Hernández Moreno (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España) Y ACCAFIDE. |
Dr. Juan Pedro Rodríguez Ribas (Universidad de Málaga. España) |
D. Juan José Pacheco Lara (Consejería de Educación. Gobierno de Canarias. España) |
D. Germán Sosa Álvarez (Consejería de Educación. Gobierno de Canarias. España) |
Dr. J. Miguel Fernández Cabrera (Universidad de La Laguna. España) |
Dr. Antonio Gómez Rijo (Universidad de La Laguna. España) |
¿Cuál es nuestro objetivo?
- Indagar, describir y analizar el concepto de competencia motriz bajo el fundamento epistemológico de la Praxiología motriz.
- Analizar críticamente, desde la Praxiología motriz, las diversas concepciones y los posicionamientos ideológicos sobre la Educación Física Escolar para identificar los contenidos exclusivos y no exclusivos.
- Identificar las aplicaciones prácticas que podrían ser susceptibles de ser implementadas en la Educación Física Escolar desde el concepto de la competencia motriz.
Periodo de duración del proyecto
–Enero de 2020 a diciembre de 2023
¿Cómo trabajamos?
Nos reunimos periódicamente, de manera virtual y presencial, y realizamos un trabajo colaborativo a través de ciclos de investigación-acción en el que identificamos un problema epistemológico a resolver, analizamos sus posibles causas y soluciones, debatimos sobre sus consecuencias, lo implementamos, valoramos su aplicación y finalmente, si lo consideramos necesario, lo publicamos o divulgamos.
¿Qué hemos realizado hasta ahora?
Empezamos con el grupo de trabajo en el año 2020 y tenemos la siguiente producción científica:
- “(Re) pensar la competencia motriz ((Re) think motor competence)” (2021). Retos, 40, 375-384. https://doi.org/10.47197/retos.v1i40.82959
- “La competencia motriz en la Educación Física Escolar”. Aportes de la Praxiología motriz a la actividad física, el deporte y la educación física escolar. 28 y 29 de abril de 2021. Universidad de Río Negro (Argentina)-ACCAFIDE.
- “Nuevas tendencias y perspectivas futuras para la Educación Física Escolar” en el Congreso Internacional “Praxiología Motriz y sus Aplicaciones a la Educación Física Escolar y la Enseñanza del Deporte”. 4, 5 y 6 de agosto de 2021. Universidad de Río Negro (Argentina)-ACCAFIDE.
- «La competencia motriz y la Educación Física escolar: reflexiones para la programación docente desde la Praxiología Motriz” en el “VII Simposio Internacional de Educación Física, Deporte, Alto Rendimiento y Recreación y IV Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Praxiología Motriz”. 16, 17, 18 y 19 noviembre de 2021. Universidad de Río Negro (Argentina)-ACCAFIDE.
- “Nuevas tendencias y perspectivas futuras para la Educación Física Escolar desde la Praxiología Motriz” en el “VII Simposio Internacional de Educación Física, Deporte, Alto Rendimiento y Recreación y IV Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Praxiología Motriz”. 16, 17, 18 y 19 noviembre de 2021. Universidad de Río Negro (Argentina)-ACCAFIDE.
- “Los objetivos motores en la Educación física” en Aportes de la Praxiología motriz a la actividad física, el deporte y la educación física escolar. 28 y 29 de abril de 2021. Universidad de Río Negro (Argentina)-ACCAFIDE.
- “Competencia motriz y especificidad de la Educación física: los objetivos motores y la Spórtica” en el Congreso Internacional “Praxiología Motriz y sus Aplicaciones a la Educación Física Escolar y la Enseñanza del Deporte”. 4, 5 y 6 de agosto de 2021. Universidad de Río Negro (Argentina)-ACCAFIDE.
- “Educación física: proyectos de vida y retos motores” en el “VII Simposio Internacional de Educación Física, Deporte, Alto Rendimiento y Recreación y IV Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Praxiología Motriz”. 16, 17, 18 y 19 noviembre de 2021. Universidad de Río Negro (Argentina)-ACCAFIDE.
- “Los objetivos motores y el diseño de tareas en la Educación física escolar” en “Jornadas científico-didácticas sobre Educación física escolar”. 19 y 20 abril de 2022. Universidad de Cienfuegos (Cuba)-ACCAFIDE.
- “La competencia motriz y el currículo de la Educación física escolar”. 19 y 20 abril de 2022. Universidad de Cienfuegos (Cuba)-ACCAFIDE.